La accesibilidad es un derecho esencial que asegura la igualdad de condiciones para todas las personas, independientemente de su situación o discapacidad. Sin embargo, nos enfrentamos diariamente a obstáculos, tanto en entornos digitales como físicos, que dificultan el acceso y la plena participación de muchas personas en la sociedad.

Nuestra plataforma surge con el propósito de visibilizar estas barreras y fomentar cambios significativos. A través de este espacio, recopilamos evidencias gráficas enviadas por los usuarios y las compartimos para evidenciar casos cotidianos de inaccesibilidad. Así, promovemos la toma de conciencia colectiva, facilitamos la denuncia social y creamos un canal efectivo para exigir soluciones concretas.

La importancia de exponer las carencias de accesibilidad, tanto digitales como físicas, en nuestro entorno se fundamenta en diversos factores clave:

  • Concienciación social: Al visibilizar las barreras existentes, se fomenta una mayor comprensión y empatía hacia las personas con discapacidad, promoviendo una sociedad más inclusiva.
  • Impulso al cambio: La denuncia de las faltas de accesibilidad puede ejercer presión sobre instituciones, empresas y gobiernos para implementar mejoras y cumplir con normativas existentes en materia de accesibilidad.
  • Derechos humanos: La accesibilidad es un derecho básico reconocido internacionalmente. Hacer públicas las carencias ayuda a garantizar su cumplimiento y a proteger los derechos de las personas afectadas.
  • Participación inclusiva: Al identificar y señalar barreras, se promueve la participación activa de todos los individuos en la vida social, cultural, educativa y laboral, sin exclusiones.
  • Prevención de desigualdades: Visibilizar las fallas permite identificar patrones de exclusión y trabajar hacia soluciones que eviten la perpetuación de desigualdades.
  • Promoción de buenas prácticas: Al hacer públicas las deficiencias, se generan oportunidades para compartir ideas y ejemplos de cómo otros han resuelto problemas similares, fomentando la colaboración y el aprendizaje comunitario.
  • Impacto económico positivo: Solucionar problemas de accesibilidad no solo beneficia a las personas directamente afectadas, sino que también permite a empresas y servicios llegar a un público más amplio, fortaleciendo su impacto social y económico.
  • Construcción de entornos inclusivos: Cada acción para visibilizar estos problemas contribuye a la construcción de ciudades, plataformas digitales y comunidades más accesibles y equitativas para todos.

Animamos a todas las personas a participar enviando fotografías, capturas de pantalla o cualquier material gráfico que documente problemas de accesibilidad. Juntos podemos construir espacios más inclusivos, eliminando las barreras que aún persisten en nuestra vida diaria.